La politica 2.0 es la herramienta para sustentar participación e interacción entre ciudadanos y polí[email protected]
“El pluralismo es la base sobre la que se erige la democracia y significa reconocimiento del otro, capacidad para aceptar las diversidades y discrepancias como condición para la existencia de una sociedad libre”.Raul .Alfonsin
"Nuestra misión no es una misión electoral transitoria,hemos lanzado un desafío a todo un sistema, a toda una época "L.N.Alem
"Los que esten a nuestra derecha..pueden inspirarse en Saenz Peña o en Pellegrini, los democratas Progresistas en Lisandro de La Torre o Luciano Molina, los socialistas en Juan B Justo o Alfredo Palacios, los peronistas en Peron o en Evita pero Juntos todos los Argentinos para hacer valer nuestros derechos".Raul Alfonsin
"La sociedad debe hacerse responsable del adelanto y progreso de esas inteligencias ofrecidas por el hombre y de aquí nace su deber de facilitar al individuo todos los medios que estén a su alcance, para ponerlo en la senda de la humanidad y conseguir su perfeccionamiento. Carlos Pellegrini
Con esta amplia vision democratica y con las herramientas disposicion estoy mas que convecido que la plataforma democracia participativa seria el lugar elejido por estos ilustres politicos para proyectar las bases de un nuevo, moderno y plural proyecto democratico.
LOS ARGENTINOS, LA DEMOCRACIA Y LOS GRISES
REFLEXIONES PARA UNA PRÓXIMA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA.
Desde el siglo XIX, cuando luego de las guerras de independencia comienzan las luchas entre el poder central y las provincias en torno a los diferentes proyectos de país, se fue conformando en Argentina una tradición política que se extiende hasta el presente. En el transcurso de la historia política argentina, numerosos gobernantes mantuvieron dicha tradición muchas veces con "buenas" intenciones y otras con propósitos meramente corruptos y egoístas. A esto se debe agregar que nos encontramos en...(keep reading)
Un Cambio a la carta
“Había muchas cosas que no comprendía. En ciertos aspectos que ni siquiera me gustaban, pero inmediatamente me di cuenta de que era algo por lo que merecía la pena luchar.” George Orwell.
Muchos hemos perdido la confianza en nuestros dirigentes: ajenos a la realidad que les rodea, codiciosos, corruptos, prepotentes y al servicio de intereses muy diferentes a los realmente democráticos. Al dejar de confiar en esas personas perdemos la fe no sólo en ellos sino en las instituciones que nos representan a todos. Algunos también hemos entendido en qué consiste el juego de tener que elegir y dividirnos entre la...(keep reading)
Mariano Moreno
Ante tanta mediocridad poltica un poco de aire fresco.....
El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso".Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; dése acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la...(keep reading)
UNA SOCIEDAD FRAGMENTADA
La sociedad fragmentada
Cualquier análisis de la situación de las minorías políticas en América Latina debe enmarcarse en el fenómeno de la «sociedad fragmentada». Ella es la base social propia de las democracias restringidas y denota una sociedad en la que, mediante distintas «estrategias de fragmentación», transforma a la mayoría o a la totalidad de la sociedad en un conjunto de grupos aislados (minorías), que se declaran la guerra entre sí y adquieren una condición dual de víctimas y victimarios.
De este modo, se evita...(keep reading)
LA NECESIDAD
Cuando es que nos damos cuenta que algo nos falta? ,cuando sentimos necesidad de algo? Creo que, casi sin dudar decimos, que nos hace falta luz cuando estamos en la obscuridad, que necesitamos agua cuanto sentimos sed, cuando en la ensalada falta el tomate, que necesitamos un camino cuando nos encontramos lejos de casa, que nos hace falta silencio cuando hay mucho ruido, cuando necesitamos alguien es porque nos falta su presencia , así podríamos enumerar tantas otras pero cuando decimos que nos falta “libertad”, a que cosa nos referimos?, que cosas necesitamos?, que nos falta? A que cosa pensamos o imaginamos cuando nos dicen que NO...(keep reading)
Rules
Democracia - Civismo-Participacion-Respeto:
La Política 2.0 no es sólo comunicación, es Política. Con esta política, los votantes se vinculan, participan y son escuchados.
Internet está considerado cada vez más como una fuente de noticias donde los usuarios buscan y comparten información de manera constante, por ello, los blogs se perciben como medios potentes que pueden influir en la opinión pública y también como una gran ayuda para decidir a quién votar.
El punto principal es saber aprovechar las nuevas tecnologías. Aunque nunca se podrá saber realmente quién votará a quién, se puede hacer un buen seguimiento del comportamiento de los votantes potenciales: se puede saber quienes están trabajando activamente en la campaña, quienes están trayendo más voluntarios, y quienes realmente no son miembros activos, ya que las nuevas tecnologías ayudan a mantener la información actualizada casi al instante y los medios disponibles para todo aquel que quiera colaborar.
"Hay que diferenciar claramente lo que significa la Política 2.0 y la influencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de [email protected] [email protected]. Internet irrumpió en la vida cotidiana cambiando las formas de relacionarse, no sólo de comunicarse, sino de relacionarse entre amigos, parientes, parejas, colegas, etc. Las nuevas tecnologías y la irrupción de las redes sociales están configurando una nueva sociedad, nuevas identidades personales que se retroalimentan entre la vida “online” y la vida “offline” de cada uno de nosotros. Esto hace que no sea una moda, sino un nuevo paradigma, una nueva forma de vivir".
- La democracia es un diálogo.
- Los políticos se han acostumbrado a comunicar a través de los medios de masas.
- Estos medios de masas han impuesto un modelo de comunicación vertical: impersonal, largo, homogéneo y unidireccional.
- Internet promete un sistema de información abierto que permite a todos contrastar la información con otras fuentes.
- En la Red el receptor no hace caso al mensaje salvo que tenga la impresión de que el emisor se dirige a él directamente.
- El medio internet permite hablar a todos dirigiéndose de manera personal a cada uno.
- Las técnicas clásicas de la comunicación política (gestión de la información, comunicación televisiva, relaciones públicas) empiezan a sufrir ya la presión de los nuevos medios.
- Utilizando la Red no evitamos a los medios sino que los multiplicamos.
- Los individuos pueden ahora encontrar medios para hacerse oír, por lo que cada internauta se convierte en una posible fuente de opinión.
- La política en la edad de la Red significa que la gente se hace más organizada e inteligente colectivamente.
- La red facilita el acceso a la información y el paso a la acción.
- Si ciudadanos y partidos empiezan a participar en este nuevo medio, Internet hará germinar las condiciones de una nueva práctica democrática.